Cada vez la protección de nuestros menores en internet es algo más importante por la tranquilidad de sus tutores y padres como por su seguridad.

Por eso Google se pone más serio y hace poco ha habido unas pruebas en Estados Unidos.

La compañía de Mountain View explica en su blog oficial que dichas medidas están diseñadas para reconocer a los usuarios mayores o menores de 18 años y ofrecer experiencias más apropiadas para su edad. Así lo afirma Google: «Nuestro enfoque incluye ofrecer protecciones automáticas para usuarios menores de 18 años con configuraciones y protecciones predeterminadas, ampliar los controles parentales a través de Family Link y crear experiencias específicas y apropiadas para cada edad, como YouTube Kids».

Como ejecutara Google estas herramientas.

  • Estimación de edad: El modelo de estimación de edad empleará aprendizaje automático para interpretar diversas señales ya asociadas a la cuenta de usuario, como el tipo de información busca o los vídeos que se han visto en YouTube. De esta manera, Google podrá determinar si una persona es mayor o menor de 18 años.
  • Verificación de edad: Si Google detectará que un usuario es menor de edad, esta persona tendrá la opción de corregir su edad, incluso cargando una foto de su identificación oficial o un selfie.

Con este enfoque, Google tiene en cuenta la privacidad del usuario y afirma que «no implica recopilar datos adicionales ni compartir información granular del usuario con todas las aplicaciones y sitios web», al mismo tiempo que se compromete para garantizar que los niños tengan experiencias apropiadas para su edad y que preserven su privacidad en las plataformas.

Youtube también abordara las mismas medidas, YouTube ha empezado a probar el uso de funciones de inteligencia artificial en Estados Unidos para averiguar si los usuarios son mayores de edad, basándose en diversas señales, como los tipos de vídeos que se buscan, la categoría o la antigüedad de la cuenta.

Además, cuando se identifique que un usuario es un adolescente, se aplicarán automáticamente una serie de medidas de seguridad, que consisten en desactivar la publicidad personalizada, activar herramientas de bienestar digital y añadir salvaguardas a las recomendaciones. No obstante, YouTube advierte en una publicación de su blog oficial que si el sistema calcula por error que un usuario es menor de 18 años, éste podrá verificar su edad por medio de una identificación oficial.

Otras medidas se aplicaran

  • Deshabilitar la línea de tiempo en Google Maps.
  • Desactivar la publicidad personalizada y restringir las categorías de anuncios según la edad.
  • Impedir que los menores accedan a aplicaciones para adultos en Google Play.
  • Activar las herramientas de bienestar digital de YouTube y agregar medidas de seguridad.