¿Qué es Bitchat?
Un experimento de Jack Dorsey y Block, Inc. lanzado en julio de 2025, Bitchat es una app de mensajería punto a punto y descentralizada que funciona completamente sin internet, usando una red Bluetooth Low Energy (BLE) mesh. No requiere cuentas, correos, servidores ni datos móviles.
Cómo funciona
– Se detectan dispositivos cercanos y se crea una “malla” donde los mensajes saltan de teléfono en teléfono, alcanzando unos 300 m de cobertura.
– Los mensajes se dividen en fragmentos cifrados (~500 bytes cada uno) y se reenvían automáticamente.
– Usa criptografía robusta: Curve25519 + AES‑GCM para cifrado de E2E, incluye canales públicos y privados con contraseña, modo pánico y retención temporal.
Usos y ventajas
– Comunicarse en festivales, protestas, desastres o zonas sin cobertura.
– Preservar privacidad y libertad ante censura.
– Ideal para entornos off-grid, viajes o situaciones de emergencia.
Estado actual y limitaciones
– Actualmente en fase beta, distribuida vía TestFlight, agotando el límite de 10 000 usuarios.
– Disponible en iOS e iniciando versión Android.
– Críticas: fallos de seguridad en la verificación de identidad y riesgos de suplantación.
¿Es el futuro de la mensajería?
Más bien, es una prueba de concepto. Dorsey lo desarrolló en un par de días para aprender a usar redes mesh BLE y cifrado, apoyándose en herramientas de IA del Block como “Goose”.
No busca competir con WhatsApp o Signal en el día a día, pero ofrece una alternativa resistente en entornos donde la conectividad tradicional falla.
Conclusión
Bitchat es el prototipo de mensajería offline, seguro y descentralizado. Nace de una curiosidad de fin de semana, es funcional pero no pulido. Si lo que buscas es innovación en crisis, comunicación resistente o redes mesh, merece ser monitoreado. Sin embargo, si necesitas fiabilidad diaria y verificación segura de contactos, aún no sustituye a los sistemas tradicionales.
Detalles adicionales
– Código abierto en GitHub bajo dominio público.
– Próximamente se planea integrar Wi‑Fi Direct para mayor cobertura y velocidad.
– Seguridad mejorable: falta verificación de identidad, riesgo de suplantaciones.


