Cada vez se demuestra que a veces compartimos más a la ligera los datos de nuestro DNI.

Cuando nos vamos de viaje o de vacaciones y alquilamos un apartamento o reservamos una habitación de hotel, suelen solicitarnos el DNI como un trámite para identificarnos. Esta práctica es algo habitual, pero dependiendo de cómo lo compartamos podemos estar facilitando que terceros puedan realizar diferentes acciones bajo nuestra identidad.

Un experto en tecnología como José Manuel Alarcón nos habla de ello.

 En resumen, que datos no debemos compartir de nuestro DNI

  • Pasar el DNI a blanco y negro
  • Ocultar datos como el número de soporte, código CAN, la firma o la foto
  • Únicamente mantener a la vista lo imprescindible
  • Añadir una marca de agua, según a donde se vaya a mandar, para que no se utilice para otro fin

Es cierto que, debido al actual registro de viajeros, cualquier hotel, apartamento o plataforma puede solicitar el DNI y otros datos del huésped por motivos de seguridad, pero esto no quiere decir que se tenga que entregar el DNI tal cual. 

Lo mejor es hacerse un documento con las modificaciones anteriormente mencionadas a modo de plantilla para poder utilizarlo y adaptarlo para los diferentes trámites. Al hacer esto, se puede evitar que el DNI termine lugares poco seguros y que le puedan dar un uso fraudulento.