A partir de septiembre de 2026 (en países como Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia), y con expansión global en 2027, Android exigirá que todos los desarrolladores estén verificados por Google para que sus APKs puedan instalarse en dispositivos Android certificados (con Google Play Services). Durante octubre de 2025 se lanzará un programa de acceso anticipado, y en marzo de 2026 se abrirá la verificación a todos los desarrolladores.

¿Por qué se hace?

– Las apps instaladas por fuera de la Play Store son hasta 50 veces más propensas a contener malware.
– La verificación de identidad busca disuadir a desarrolladores maliciosos y evitar que reaparezcan bajo alias nuevos.
– Google aclara que no revisará el contenido del APK, solo vinculará el paquete con un desarrollador verificado.

Como afecta al usuario final

1. Si el APK proviene de un desarrollador no verificado, Android bloqueará la instalación automáticamente en dispositivos certificados.
2. Esto no cambia si descargas desde la Play Store: sigue igual.
3. En dispositivos no certificados (Huawei, Amazon Fire, etc.), estas restricciones no aplican.

Que saber sobre esta nueva manera de gestionar las APK´s

ElementoLo esencial
Cuándo empiezaAcceso anticipado desde octubre 2025, obligatorio desde marzo-septiembre 2026, global en 2027.
Quién debe verificarTodos los desarrolladores que distribuyan fuera del Play Store.
Qué datos deben darNombre legal, dirección, e-mail, teléfono y posiblemente una ID oficial.
Impacto principalMenor malware, pero también menos libertad para instalar APKs alternativos.

Que se saca en claro de ello

Android se aleja del ‘wild west’ del sideloading. Este cambio reduce riesgos, pero también limita la instalación libre de apps desde fuentes alternativas. Desde 2026 serán necesarias cuentas verificadas para poder distribuir APKs fuera de la Play Store. Para los usuarios que solo usan la tienda oficial, casi no habrá impacto.