Maximiliana es el proyecto de un teléfono movil para personas mayores creado en Zaragoza.

Esta orientado para las personas mayores con cuantas menos integraciones puedan hacer llamadas, videollamadas o alertar posibles emergencias.

El principio de algo grande. Terreu preparó un prototipo de móvil en el que él iniciaba la videollamada y el teléfono contestara solo. Se lo envió a su abuela en Madrid y pronto se dio cuenta de que aquella idea podía servirle a mucha más gente. En marzo de 2020, durante la pandemia donó cinco teléfonos adaptados a un hospital de Zaragoza y comprobó cómo los usuarios estaban encantados, así que se lanzó a la aventura de crear su propia empresa y su proyecto de un móvil para mayores. Que se llamaría, cómo no, como su abuela. Maximiliana

Casi no tienen que tocarlo. Las personas que usan los móviles Maximiliana apenas tienen que tocarlo, porque pueden recibir videollamadas o mensajes sin tener que tocar en la interfaz. Si un familiar o amigo hace una videollamada, Maximiliana suena durante unos segundos y descuelga automáticamente. Si es la persona mayor la que quiere llamar, la interfaz es especialmente intuitiva y sencilla y se basa en un «escritorio» en el que aparecen las caras de los famliares. Basta pulsar en una de ellas para realizar la llamada.

Emergencias. Maximiliana también tiene opciones de llamadas de emergencia. Así, si por ejemplo la persona mayor se cae y no puede manejar el móvil con precisión, basta con que lo agite un poco para que se active la llamada de emergencia al contacto asignado. En esas llamadas el móvil usa la linterna para emitir la señal internacional de socorro. La teleasistencia, revelan sus responsables, es uno de los propósitos del servicio.

Siempre localizados. Otro de las opciones de Maximiliana es la que permite conocer en todo momento la ubicación de esa persona mayor, algo especialmente útil si se pierden o desubican. El software también muestra la batería disponible para que los familiares puedan avisar de que lo cargue para poder seguir utilizándolo sin problemas.

El móvil como servicio. Maximiliana incluye el móvil, la app de control para el familiar y los accesorios, como el cordón o correa antiahogo que permite llevar el dispositivo siempre colgado del cuello. El producto no se vende como un móvil sin más, sino como parte de un servicio de suscripción. El «pack básico» citado cuesta 24,90 euros al mes, pero es también posible contratar directamente la tarjeta SIM (llamadas ilimitadas, 25 GB de internet) como parte del «pack completo» por 29,90 euros al mes.

Incluye apps como WhatsApp. Los móviles Maximiliana siguen siendo móviles, y permiten seguir accediendo a aplicaciones como WhatsApp, cámara o galería. El responsable del dispositivo —normalmente, un familiar de la persona mayor— elige desde la aplicación de control qué aplicaciones quiere que aparezcan en el móvil.

Es el familiar el que actúa como «administrador». Los familiares de las personas que usan Maximiliana son los que se encargan de administrar y configurar las opciones del móvil. Así, pueden añadir caras de contactos, cambiar el orden (hasta seis en la pantalla), o ajustar la duración del sonido.

Por último, señalar que la imagen de la marca es la abuela de uno de los creadores-