Te traemos un consejito para que puedas utilizar tu Telegram como tu nube de almacenamiento.

No se si sabes que Telegram tiene un almacenamiento gratuito que te frece cuando te escribes a ti mismo, porque en esos mensajes puedes subir archivos, notas, videos, fotos etc..

Sin embargo, también hay que tener en cuenta algunas deficiencias muy serias en privacidad, algo de lo que vamos a empezar hablando para que seas consciente de ello. Y luego, una vez lo hagamos, te daremos los consejos para exprimir al máximo este almacenamiento.

Como nube su privacidad es deficiente

Si tienes intención de usar los mensajes contigo mismo como nube personal para almacenar archivos y notas, lo primero que debes saber es que la privacidad en Telegram es bastante deficiente. Por lo menos, la privacidad de los mensajes normales, incluyendo esos que te envíes a ti, no es tan buena como la de las demás aplicaciones de mensajería.

Telegram no tiene cifrado de extremo a extremo por defecto igual que WhatsApp y otras aplicaciones. La única manera de tener esta protección de los mensajes es utilizar los chats secretos, pero estos no sirven para hacerte una nube porque solo los ves en la app donde los inicias.

Todos los mensajes que escribes en Telegram se almacenan en los servidores de la aplicación. Y como por defecto no tienes este tipo de cifrado que oculta el contenido de los mensajes para que solo lo vean el emisor y receptor, Telegram tiene acceso al contenido en el caso de que lo viera apropiado.

El cifrado por defecto de Telegram es cliente-servidor, lo que significa que viajan protegidos hasta los servidores de la aplicación. Pero una vez ahí ya no están cifrados, y como propietarios de los servidores en Telegram los pueden leer en el caso de que quiera hacerlo.

Esto no quiere decir que haya una persona en Telegram que se dedique a mirar todos tus mensajes, pero en el caso de que por alguna razón la empresa esté interesada en husmear en tu perfil, va a poder leerlos sin problemas. Esto hace que la app de mensajería sea una de las alternativas menos privadas que tienes, por lo que no es recomendable guardar información sensible ni personal.

Limites de almacenamiento

Telegram no tiene límites de espacio total para guardar tus archivos. Esto quiere decir que puedes subir prácticamente todo lo que quieras en los mensajes guardados que son a ti mismo o misma. Esto le abre la puerta a subir imágenes, vídeos y todo tipo de archivos multimedia.

El único límite es el tamaño máximo de cada archivo que quieres subir o enviar. En este caso, si la cuenta es gratuita solo podrás enviar archivos que ocupen hasta 2 GB. En cambio, en el caso de que seas un usuario de Telegram Premium el límite sube hasta los 4 GB.

Consejos para aprovechar al máximo el almacenamiento

Vamos a darte cuatro consejos para mejorar la manera en la que usas el almacenamiento que tienes disponible en Telegram. Así podrás sacarle partido haciendo el contenido que guardes más accesible, teniéndolo más organizado, e incluso yendo más allá de los automensajes.

Otras funcionalidades

  • Buscar contenidos por tipo
  • Fijar contenido importante
  • Etiquetar el contenido que subes
  • Crear grupos donde solo estas tu